Elegir una carrera parece
tarea fácil posiblemente muchos tomen aspectos económicos, fuente de empleo
entre otros, pero al parecer esta toma de decisiones va un poco más allá de
estos términos, ya que si tu haz realizado un test vocacional te darás cuenta
que son fáciles de manipular y podrías ser que; si te gusta las estrellas, tu
carrera a elegir sea Astronomía.
Para elegir de manera
correcta se toman en cuenta muchos factores fundamentales los cuales expondré
de manera concisa, y de forma empírica ya que lo siguiente es un análisis personal
de esta situación por la cual pasamos muchos.
Antes de empezar debemos
determinar los intereses, las capacidades individuales, la vocación de la
persona y una visión de cómo nos vemos ejecutando nuestra actividad
profesional.
FODA
Este análisis hace
referencia a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En que
consiste, en discernir qué cosas nos gustan del colegio, en cuales tienes mejor
rendimiento, mejores calificaciones y sobre todo que te diviertes en hacerlo,
las oportunidades simplemente es lo que se nos presentan y nos ayudan a
alcanzar esa dichosa carrera, mientras que las debilidades son las cosas que se
nos hacen “complicadas” o simplemente no nos gustan. Las amenazas son aspectos
exteriores que nos pueden ocasionar un problema, como lo es la ubicación de
nuestra Institución o carrera de elección.
ELECCIÓN PROFESIONAL
Esta
etapa es simple, solo es cuestión de indagar que profesión se relaciona con nuestros
intereses o fortalezas que están en nuestro FODA.
Actividad profesional
Este
es un viaje al futuro, supongamos que por fin terminaste tus estudios en la
carrera seleccionada, ahora bien como te imaginas ejecutando las labores que tu
profesión exige.
Acción profesional
Ya
estás en la recta final solo es cuestión de definir tu acción como
profesionista, para ello debes definir lo que quieres realizar en un futuro.
Innovar, investigar, construir, producir, vender, servir, elaborar, crear,
administrar, defender, entrenar, enseñar, entretener, inventar entre muchas
cosas más las cuales podemos usar para ayudarnos a definirnos.
Indagatoria
Informarse
es el último punto y el más importante ya que si no se ejecuta de la manera
correcta posiblemente tomaríamos una decisión incorrecta. Es muy importante saber mapas curriculares de
la carrera a elegir e institución a ingresar, las cuales nos darán información
como: trayectoria académica, perfil del egresado, campo labora o acción profesional
y ingresos estimados.
Estos
son cinco puntos fundamentales para la elección correcta de una carrera a nivel
licenciatura o ingeniería, no tomemos como primer factor aspectos económicos o
de interés, ya que el primero dependerá de la forma de como ejerzas tu trabajo
y el tiempo que le dediques. Y el interés sobre una actividad puede ser
intuitivo dependiendo a la persona, sin necesidad de estudiarlo a fondo.
¡UN SALUDOTE!