jueves, 11 de diciembre de 2014

DICCIONARIO CHOCO



El idioma choco (legua típica del estado de Tabasco) es una lengua romance hablada en todo el territorio Tabasqueño. 

En esta amplia lengua también se hace uso de “pujidos” (Voz característica que emite alguien cuando hace un esfuerzo físico o se queja de un dolor) para referirse a algo usado mayor mente en la afirmaciones y negaciones. El idioma choco, requiere de la anulación de la pronunciación de la "s" y sustituirla por una jota ("j").

Existen infinidad de palabras típicas en la región pero hice una investigación y estas son las más comunes, si sabes otras palabras o frases típicas las puedes mencionar:


A
Aconchar/ Aconchá: recargarse sobre algo o alguien
A Cupache/ cargar a alguien o llevar a  cuestas alguien
Achichiguar/ Achcichiguá: arrullar o apapachar
Achichincle/ Achichincle: criado, sirviente o esclavo
Adiú:  Adiós
Agalambado/ Agalambao: tonto
¿Aaah? : Repuesta de llamado o expresión de entendimiento
¡ AaaAá ¡ Expresión de afirmación igual a un si
¡A Diantre ¡ Expresión de asombro similar ¨Diablos¨  o¨ rayos¨
Ála/ ala: también es una expresión de admiración
 Amachado/ Amachao: terco, desobediente
Amashito/ Chile parecido al piquín
Anaguado/ Anaguao: estar bajo las faldas de mamá o esposa mimado y consentido
Ancá: acá o ¨a casa de –voy ancá mi vecina-
Andate: Ándale, Exacto
Apear: Bajar de algo
Arrecho: Fiestero,  alegre y desastroso
Ashushado/ Ashushao: persona floja o perezosa
Atipujar: comer en demasía
Avichucho: Pequeño insecto volador
¡Ay mojo ¡ ni que fuera que
¡Ay misho : ¡Si como no¡
¡Ay ya tu ¡ no exageres o deja de molestar

B

Batición: Tiradero,  suciedad, desorden
Batuquiadero: Tiradero, suciedad, desorden
Bolo: Borracho
Bush: Cantimplora artesanal de madera o corteza
Bushel: Costal pequeño
Bushón: De cachetes y papadas grandes

C

Cachureco: Mal hecho sin forma
Canillas: Parte frontal de las piernas –la espinilla-
Carcañal: Talón
Cayucao: Embarcación ancha y alargada hecha de troncos
Chacha: Molleja de aves comestibles
Chachalaca: Especie de ave muy ruidosa
Chacualear: Remojar salpicando
Chanchamito: Tamal pequeño y gordito relleno de carne de cerdo en chile guajillo envueltos en hoja de maíz
Charpear: Charpeá –salpicar-
Checho: Mimado o consentido
Chejeado/ Chejeao: agujerado
Chelo: Rubio o Güero
Chenco: Cojo
Chibolón: Inflamación en la cabeza
Chicharra: Libélula
Chin-chin: Sonaja
Chinto: Naco, Ignorante, sin roce social
Chipilín: Hoja aromática que se usa en los tamalitos  
Chiribito: Rama seca
Choco: Denominación común del campesino tabasqueño
Cholenco: Cojo, chueco, defectuoso
Chombo: Zopilote
Chorote: Especie de chocolate con cacao hervido en agua y endulzado
Chuchumo: Es una inflamación en la cabeza o chipote
Chculum: Es una acción de caer en el agua y salpicar
Chujo: Que esta tuerto
Chuzo. Astilla de madera o algo puntiagudo  
Chupita: Colibrí
Cushilear: Chismear
Cojó. Personaje disfrazado y enmascarado de la danza del pochó
Comegen: Termita
Contra: Expresión o exclamación por algo que salió mal
Cuijinicuil: Fruta que se da en vaina con semillas cubiertas de algodón dulce
Cushul: Hasta el límite, a tope –lleno-

D

Descunchinflar: Descomponer
Desvalagar: Desvanecer, Difuminar, ir desapareciendo algo
Devanar: Ensuciar
Deverasmente: Ciertamente
¨Don frijol¨: Modo despectivo para referirse a un Señor
¨Doña esa¨: Modo despectivo para referirse a una Señora

E

Embebidito: Semi arrugado que apenas y se nota
Embrocarse: Empinarse o doblarse
Encampanar: Ilusionar
Encardiacar: Enojarse mucho, hacer coraje
Enchumbado/ Enchumbao: Empapado
Enchunfle: Enchufe
En denante: Anteriormente
Enguruñado/ Enquruñao. Arrugad, Doblado

F

Fridera: Sartén

G

Gegen: Insecto pequeñito que vuela alrededor de las frutas
Guataca: Oreja
Guatao: Bastante, mucho
Guindar: Colgar
Guindado/ Guindao: Colgado
Guineo: Plátano Tabasco

I

¨Iche  Kareca¨: Sentir asco o repugnancia, miedo o rechazo a algo
¨Irse a el agua¨ Inundarse

J

/ Jimbá: Beber o comer de un solo trago o bocado
Joloche: Hoja de maíz seca para envolver dulce de naranja en Jalapa
Juletear/ Juleteá: Regañar fuerte

K

Kesiiite/ Expresión de saludo equivalente a hola ¿qué hiciste?

L

Labaza: Desperdicio o sobra de alimentos para alimentar a los cerdos
Lía: Cuerda

M

Machuchón/ Machuchón: Jefe o manda más
Majaguazo: Golpe fuerte con un madero de majagua. Batazo fuerte
Maneita: Tamal pequeño en forma de bola
Meramente: Justamente, exactamente; sin que se mal entienda
 Algo
Mero: Muy tiene sentido aumentativo, también puedes significar pronto – ya mero-
Miriñaque: Mosquitero
Misho: Gato o felino
Mirruña: cosa pequeña o insignificante
Murusho: De cabello rizado

N

Negociar/Negociá Tocar, maltratar, Manosear, Hurgar

Ñ

Ñengo: Flaco débil

O

¨Oreja de mico¨: Dulce de papaya tierna

P

Pa lla: para allá
Pamba: Castigo con golpes rápidos en la cabeza por un grupo de personas
Papagayo: Papalote
Papujo/ Papuho: Pálido
Pasmao/ pajmao: Asustado, impresionado
Pela vaca: Algo sin esmero y de mala manera sin calidad
Pescozón/ Pejcozón: Golpe de castigo
Piñazo: Golpe
Pirishada: Cosas insignificante o pequeña
Platao: Plato de comida bien servido
Pocao: Mucho
Pochó: Danza de origen prehispánico que se baila en Tenosique, Tabasco
Pochovera: Personaje femenino de la danza del pochó
Potpierna/ Pojpierna: Muslos de las aves
Pote: Recipiente de cocina
Pozol: bebida a base de la masa del maíz, cacao y agua
Pues/ puej: se usa al final de una frase como apoyo para reforzar lo que se dice
Puque/ Puke: Podrido
Pushcagua: Envoltura de papel
Pusho: Pálido
Prestar/Prejtá: Pedir prestado – si no tienes dinero le prejtas al banco
Pringando: Lloviznando
¨Pringa pie¨ Diarrea
Pringar/ Pringa: Salpicar

Q

¨Que caballo¨: Que barbaridad

R

Regazón: Algo derramado, desorden o suciedad
Repollo: Reposho  -col-
Revirón: Bofetada
Ruidajal/ Ruidajál: Mucho ruido

S

Sacana: Algodoncillo, infección bocal que se presenta principalmente en los bebes
Salamero: alguien que quiere quedar bien ante otras personas
Sancochado/ Sancochao: Alimento cocido
Shis/ Shijs: Residuo
Shishito: residuo pequeño, migajas
Shisho: Tonto o loco
Shuquío: Sabor u olor desagradable que puede tener un alimento rancio
Siche: Lonja
Somatón: Caída muy aparatosa
Sonsacar/ Sinsacá: Persuadir, convencer
Soyenco: Grande

T

¨Taj loco o te cayó un coco¨ ¿Te sientes bien o te asa algo?
¨Taj pasao¨ : Expresión, ¨eres superior¨
¨Taj  queso¨: Estas loco
Tajo: Un pedazo
Tembeleque: Tembloroso
Teporocho: Borracho
Tileco: Flaco, o débil
Titipuchal: Mucho, demasiado
Toshito: Huérfano
Totoposte/Totopojte: Tortilla de maíz tostada y de gran tamaño
Tras que/ Traj que: Se me olvidaba que
Tronadores: Petardos
Turulato: Loco
Turuntunear: Deambular, pasear
Tutupiche: Grano en el parpado

V

Vé: Mira u  observa

W

Wish/ Güsh: Orín
Wishar/ Güishar: Orinar

Z

Zonzo: Tonto
Zurumbo: Tarugo

FRASES "CHOQUÍSIMAS"

¡ADIU!: Adiós

¡AJA!: Esta bien, en la actualidad para algunos significa ok.

ANDA COMO GARRAPATA: se refiere a que una persona anda sumamente apegada a la otra y no se separa de ella.

ANDARSE CON PITOS Y FLAUTAS: significa que una persona anda con mucho rodeo.

ANDA COMO PERRO: se usa para decir que una persona anda insistente detrás de otra, comúnmente se le llama arrastrado.

A PALOS SALEN LAS HICOTEAS: quiere decir que usando la fuerza se obtiene lo que se desea o se busca obtener.

AQUÍ TE DAS PIEDRA CON COCOYOL: significa no puedes contra mí o te va a costar vencerme.

¡AY MOJO!, AY MISHO!, ¡AY JUELA!: frase usada en tono irónico para expresar no creo o no puede ser.

BUSCA TU CUEVA TOLOQUE: es una expresión usada para señalar a una persona que regrese a su sitio o lugar.

COMO CUCHILLO DE PALO, JODE PERO NO CORTA: nos habla sobre una persona que es fastidiosa pero no ayuda absolutamente en nada.

CUANDO LA RANA CRIE PELOS: se usa como frase que indica duda o que algo pueda suceder.

CUANDO VENGA AJTE A VE, YA VAJTE AVE: se usa para señalar algún problema en si quiere decir cuando venga usted a ver que ocurrió, lo único que vera será el resultado de la situación.

DALE SU TATEQUIETO: quiere decir que lo calme con un golpe o leve jaloneo.

¡DON ESE!, ¡DOÑA ESA!: frase usada para referirse alguna persona de forma despectiva. También es usada cuando no se recuerda el nombre de la persona.

ENFERMO QUE COME Y MEA, EL DIABLO QUE SE LO CREA: habla sobre que una persona que se alimenta y realiza sus necesidades fisiológicas de forma normal, es muy poco posible este enferma.

¡ERES UN MOCO!: eres insoportable.

¡ERES UN SALAMERO!: para indicar a una persona que es un lambiscón o barbero.

¡ERES UN SAPO!: eres un chismoso o hablador.

ESTA ANAGUAO: significa que una persona está bajo la protección de su madre.

ESTAN CALLENDO PEJELAGARTOS DEL CIELO: frase utilizada para indicar que esta lloviendo muy fuerte.

GUINDATE PERO NO TE COLUMPES: dicta sobre que una persona puede pedir por ejemplo algún favor pero que este no sobre pase mas de lo que debe.

HABLA COMO CHACHALACA: frase usada para indicar que cierta persona habla mucho o es sumamente ruidosa.

HUELE A SHIQUICH O SHUQUIO: significa que huele mal.

¡ISH!, ¡ICHE!: expresión que delata asco o pánico

LO QUE HACE EL MICO, HACE EL MONO: este refrán indica que lo que hace un a persona lo hace de forma semejante otra.

MAS PELAO QUE UNA YUCA: expresión que da a conocer que una persona es vulgar.

NI PINTA NI DA COLOR: frase usada para expresar que una persona pasa desapercibida.

¡NO TE DILATES!: no tardes.

PARECE TAMAL MAL ENVUELTO: va dirigido a una persona obesa, que viste de forma desarreglada.

POCHITOQUE JAHUACTERO: frase de dominio popular que refiere a una persona pequeña y de mal carácter.

QUE PUEDEN DAR LOS PUERCOS SI NO MANTECA: refiere a que una persona no puede dar mas de lo que puede o tiene.

QUEDO COMO PERRITO ATASTECO: significa que comió con glotonería.

QUEDO COMO CHININ JUGUETEADO: se refiere a que una persona fue reprendida fuertemente o aplacada por otra.

PIDE PERMISO A UN PIE PA LEVANTA EL OTRO: se utiliza para personas que son flojas o demasiado lentas.

¡QUI HUBO!: significa: ¿que tal?

SALIO VIVITO Y COLEANDO: para decir que una persona salió bien librada de algo.

SE CREE LA DIVINA GARZA: para indicar que una persona es sumamente orgullosa o altiva.

SE LE OLVIDO EL POZOL, PERO NO EL MENEITO: se refiere a personas que niegan su origen, pero que a pesar de cualquier cosa o ropa que pueda usar siempre saldrá a flote su verdad.

¡SE PA LA BOLA!: es usada cuando no se desconoce sobre algo.

¡SSHHHHOOOOO!: cállate o guarda silencio.

TA GUENO PUEJ: frase que sirve para indicar que es de acuerdo con algo.

TA TOSHITO: se encuentra solo.

TA BOLO o HASTA EL CUSHUL: para referirse a una persona que esta borracha.

¡TRAS QUE!: se utiliza comúnmente al recordar algo.




SALUDOS :)



5 comentarios:

Unknown dijo...

Que significa la palabra MAMALUNA de favor lo lei en un diccionario choco no entiendo que querra decir

Unknown dijo...

HzhzhdbdjkksndhmzkdkdkdkzhdjekiqgxhembdizmbdjnJixm

Unknown dijo...

Ididjudik

Unknown dijo...

Uqhbsb

Unknown dijo...

AignidiSi djdifjfzkd